Rabel de cerezo. Forma de ocho

390,00 

Este rabel está trabajado sobre madera de cerezo, tiene tres cuerdas y se entrega con su arco. Su morfología en ocho y tapa plana de madera, es la más típica de los rabeles campurrianos de Cantabria.

Al tratarse de un instrumento totalmente artesanal, puede ser que presente algún pequeño detalle diferente al de la fotografía (remate del mástil, cordal,..), ya que cada vez que el luthier fabrica uno lo hace a su capricho, aunque manteniendo la morfología propia de este modelo de rabel.

El rabel en Campoo

Esta zona ha contado con una gran tradición en este instrumento, con rabelistas o bandurrieros muy conocidos en su época como Lin “El Airosu”, Paco Sobaler, de Espinilla, Florencio, de Nestares o “El Ciegu de Fontecha” gracias a los cuales el arte de tocar el rabel ha llegado hasta nuestros días y ha permitido que otros músicos como Chema Puente sigan difundiendo este sonido por doquiera que vayan.

Una música claramente emparentada con la vida pastoril y el mundo de la trashumancia, aunque también era tocado en las reuniones de mocedad, en las deshojas de la panocha de maíz y en las jilas de la lana.

Lo normal era que los rabeles pasaran de padres a hijos y solía haber personas que por su habilidad se dedicaban a fabricar rabeles por encargo, aunque no de manera profesional.

Comprar

Añadir a lista de deseos
Añadir a lista de deseos
Tienda:  Pindongas
Categorías: ,